¿Qué es un CMS y para qué sirve?
CMS son las siglas de Content Management System o traducido al castellano Sistema de Gestión de Contenidos. Y para qué sirve? Pues es una herramienta que nos permite crear, administrar y publicar cualquier tipo de información en formato digital dirigida principalmente a sitios web.
Un CMS está compuesto por dos partes:
a) Zona Privada: para acceder necesitamos un nombre de usuario y una contraseña. Desde aquí podemos administrar completamente el gestor, dependiendo del perfil con el que accedamos. Es decir desde cambiar el diseño del sitio web, la configuración, administrar los usuarios o simplemente editar la información, noticias o cualquier tipo de contenido y publicarlo automáticamente en la red.
b) Zona pública: sería la página web a la que accedemos públicamente. Y en la que de forma pública podremos comentar los contenidos que hay expuestos en ella si está permitido.
En resumen, la forma de acceder a dicha herramienta es principalmente mediante un navegador web y desde donde los editores o administradores podrán crear o manejar los contenidos de forma fácil e intuitiva los cuales aparecerán posteriormente en el sitio web donde los visitantes podrán verlos.
Dicha información normalmente se almacena en una base de datos, aunque existen otros sistemas de CMS que no la usan. Elegir un tipo u otro va a depender de si buscamos sencillez, mayor o menor presupuesto, si los contenidos se van a actualizar con mucha o poca frecuencia, etc. Este puede ser un buen tema para tratar en otro artículo más adelante, me lo apunto…
¿Qué necesitamos para poner nuestro CMS en marcha?
Bueno, sabemos lo que es un CMS, sabemos qué podemos hacer con él, de qué forma y donde se almacena. Pero para poner en marcha un CMS nos estaremos preguntando si necesitamos demasiados conocimientos informáticos… La respuesta es NO. Veamos en líneas generales cómo:
Si lo que queremos es un blog sencillo en el que comenzar y gratuito no tendremos que realizar ningún tipo de instalación, sólo seguir unos sencillos pasos de registro en el sitio web de la plataforma elegida como pueden ser por ejemplo wordpress.com o blogger.com, elegir alguna plantilla y prácticamente empezar a escribir.
Pero si queremos ir más allá lo ideal es tener nuestro propio dominio, con las ventajas que conlleva (nombre de dominio personalizado y fácil de recordar, más exclusivo, las visitas aumentarán al estar inscrito en los motores de búsqueda, correo electrónico personalizado, …). Para esta opción solo tendremos que buscar el nombre del dominio que nos interese y que esté disponible y contratar un plan de alojamiento para dicho dominio donde realizaremos la instalación del CMS que dependiendo de la plataforma elegida será distinta, aunque todas muy parecidas.
Algunos proveedores de alojamiento poseen también unos planes específicos para CMS donde ya viene preinstalado el CMS como es el caso de los Planes de CMS de ecodominios, y otros planes vienen con instaladores rápidos y en pocos pasos. Una vez instalado ya podemos ponernos manos a la obra. Mediante los menús de configuración podremos personalizar prácticamente todo (colores, tipos de letra, logo), elegir tu diseño entre todas las plantillas gratuitas y por supuesto instalar plantillas Premium con infinidad de opciones y aún más personalizables a precios muy razonables. Hasta aquí, como puedes ver, no hacen falta conocimientos informáticos. Sólo si quieres personalizar tu diseño aún más puedes realizar tus retoques a las plantillas mediante programación, aunque eso ya es otra cosa…
Y una vez configurado… a alimentar el sitio web con información.
Tipos de CMS y algunos ejemplos
Hay una gran variedad de Gestores de Contenido y podríamos elegir cualquiera, aunque todo va a depender del tipo de sitio web que queramos realizar:
- Blogs: el más popular para este tipo de sitios es WordPress, aunque también podemos usar Blogger, Textpattern; LifeType, Serendipity
- Páginas webs: los más populares son Drupal y Joomla. También TYPO3, PHP-Nuke, e107, Mambo
- Foros: para dar soporte a discusiones y opiniones en línea podríamos utilizar phpBB, MyBB,Vanilla
- Galerías de fotos: Gallery,Coppermine, Zenphoto
- Enseñanza: para ayudar a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea: Moodle, eFront, Atutor
- Comercio electrónico: si quieres crear una tienda online: Prestashop, Magento, osCommerce, Woocommerce
- Wikis: sitios donde los usuarios pueden crear, modficar, compartir o eliminar contenidos. MediaWiki, TikiWiki, DokuWiki
Bueno, espero que con este pequeño resumen quede claro el objetivo del artículo. En próximas publicaciones iremos profundizando y detallando características de algunos de estos gestores de contenidos. Veremos como realizar la instalación paso por paso y su funcionamiento. Enlaces a sus foros, plantillas, plugings, etc.
Comentarios recientes